Manila y Cebu son las principales ciudades de entrada y a ellas llegan las compañías aéreas y las líneas marítimas y más importantes. Existen además varios vuelos charter para viajes especiales.
Manila dispone del Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino y Cebu del Aeropuerto Internacional de Mactan.
El Aeropuerto Internacional de Manila recibe 26 líneas aéreas importantes. Hay varios vuelos directos desde Tokio, Singapur y otros países al Aeropuerto Internacional de Cebu recibe.
Philippine Airlines, las líneas aéreas filipinas, vuela a 26 destinos en 20 países.
El Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino, NAIA, está a siete km del centro de la ciudad. Manila dispone también de un aeropuerto nacional situado a un kilometro del aeropuerto internacional. El aeropuerto Internacional de Mactan está situado a 45 minutos del centro de Cebu.
|
|
Ambos aeropuertos internacionales disponen de varias facilidades para los viajeros, tales como tiendas de artículos libres de impuestos, tiendas de regalo, oficinas de información turística, representantes de hoteles y agencias de viajes y servicios de alquiler de coches. El NAIA tiene bancos, servicios de correo, una clínica y una consigna.
Todos los visitantes con pasaporte en regla pueden entrar en el país sin visado y permanecer 21 días si disponen de billetes para continuar su viaje, a excepción de ciudadanos de países que no mantienen relaciones diplomáticas con Filipinas o los que carecen de nacionalidad. Los ciudadanos de Taiwán y Hongkong necesitan permisos especiales de entrada. Los visados y permisos se pueden solicitar en las embajadas y consulados filipinos.
Se le requiere al visitante un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en caso de que pocediera de una zona infectada.
Los que visitan el país pueden traer los siguientes artículos libres de impuestos: 400 cigarillos o dos latas de tabaco y dos botellas de bebidas alcohólicas de no más de un litro cada una.
El pago a los mozos es de 10 pesos por maleta. La propina adicional es opcional.
La compañía AVIS es el único servicio de taxi autorizado en la zona de llegadas del NAIA. Estos taxis se pueden alquilar sólo por medio de cupones. A los pasajeros que prefieran usar los coches del hotel, se les pone en contacto con los representantes de los hoteles en los mostradores designados al efecto en la sala de llegadas.
Aéreo: Las lineas aéreas filipinas, PAL, facilitan servicios de ida y vuelta a 45 destinos fuera de Manila. Los aviones de Aerolift, con capacidad para 19 personas, vuelan a 4 destinos en el país. Pacific Air vuela a 5 destinos y proporciona vuelos charter a cualquier parte del país.
Triciclos, minibuses y autobuses ofrecen una manera barata de ir a muchos lugares. Existen también taxis con contador disponibles en los grandes hoteles.
|
|
En Manila existe el LTR, un tren elevado, que proporciona un servicio rápido y eficaz desde Baclaran en el sur hasta Kalookan, en el norte. Hay 15 estaciones a lo largo del trayecto. El recorrido completo dura unos 30 minutos.
En las ciudades más importantes, los tour operadores ofrecen coches de alquiler y autobuses con aire-acondicionado. La mayoría de los hoteles tienen servicio de limusinas.
La tasa de salida es de 550 pesos o US$ 10 a pagar solo en la moneda filipina, para todos los pasajeros con destinos internacionales.
Desde marzo a mayo es caluroso y seco, con temperaturas que van de 22 a 32 grados centigrados. De junio a octubre es fresco, con temperaturas entre los 22 y 28 grados centigrados. La humedad media durante todo el año es de un 77 por ciento.
Se recomienda llevar ropa ligera e informal. Son necesarias prendas de más abrigo sólo para los viajes a las regiones montañosas.
Para ocasiones formales, se puede usar el traje occidental y la corbata, o el barong tagalog filipino, el traje nacional del país.
|
|
El idioma nacional es el Filipino. Filipinas es la tercera nacion del mundo en cuanto a angloparlantes. El uso del inglés extiende a casi todo el país, particularmente en los medios de comunicación, el mundo de los negocios y la administración.
Las oficinas gubernamentales y privadas abren de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Algunas empresas abren los sabados de 9 a 12 del mediodía. La mayoría de los centros comerciales, grandes almacenes y supermercados abren a diario de 10 de la mañana a 7:30 de la tarde. Los bancos abren de 9 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes.
Filipinas tiene un servicio moderno y eficiente de comunicaciones, así como servicio telefónico directo internacional, telex, fax, servicio de entrega rápida a todo el mundo, servicio postal y servicio telegráfico.
La moneda oficial es el peso filipino, dividido en 100 centavos. Los billetes de banco son de 500,100,50,10 y 5 pesos. Las monedas son de 1, 5, 25, 50 centavos y de 1 y 5 pesos.
La tasa de cambio en la actualidad (julio de 2004) es de aproximadamente 55 pesos al dólar norteamericano.
La mayoría de las monedas extranjeras pueden cambiarse en los bancos, hoteles y los concesionarios autorizados. Fuera de Manila, se admite, básicamente, el pago en pesos filipinos. En los pricipales hoteles, complejos turísticos, tiendas y restaurantes se admiten tarjetas de crédito.
En los principales establecimientos, tanto en Manila como fuera de ella, se admiten tarjetas de crédito internacionales tales como la Visa, Diners Club, Bank Americard, Mastercard y American Express.
|
|
La práctica corriente es dejar el 10 por ciento del total de la cuenta en concepto de propina. Sin embargo, la mayoría de los hoteles y restaurantes incluyen un 10 por ciento como tasa de servicio, haciendo opcional la propina adicional.
Tiendas libres de impuestos están situadas en las áreas de salida y de tránsito de los aeropuertos internacionales en Manila y Cebu. El Duty Free Shopping Center se encuentra en frente del NAIA. Es el centro libre de impuestos más grande del país, con articulos de calidad importados y productos nacionales seleccionados para la exportación.
La electricidad es de 220 voltios y de 60 ciclos. La mayoría de los hoteles de Metro Manila tienen enchufes para 110 y 220 voltios.
Filipinas ofrece una gran variedad de instalaciones de alojamiento, para toda clase de viajeros. Hay hoteles en las ciudades, complejos turísticos en la playa y bungalows, con habitaciones que van desde las más sencillas hasta las más lujosas, todas con el mejor y más eficiente servicio.
Los hoteles vienen clasificados como: de lujo, de primera clase, de clase estándar y económica. Filipinas tiene más de 14.000 plazas hoteleras. Metro Manila, la principal entrada a Filipinas, dispone de más de8 mil plazas. Hay 4.350 habitaciones de lujo y 3.116 habitaciones de primera clase. Cebú, la segunda ciudad del país, tiene 1.561 habitaciones hoteleras.
Los hoteles en Filipinas gozan de una gama completa de comodidades e instalaciones para el ocio, que satisfacen las necesidades de sus huéspedes, tales como grandes salas para espectáculos, centros para negocios, boutiques, restaurantes y cafés. Todos los hoteles de lujo disponen de piscinas y algunos incluso de baños termales.
Fuera de Metro Manila hay complejos turísticos que proporcionan un ambiente mucho más relajado. En total, existen 4.258 habitiaciones en los complejos turísticos del país. La mayoría de estas instalaciones se reparte entre Batangas, Palawan, las islas Visayas de Cebú, Boracay y Bohol, así como Davao en Mindanao. Casi todos los complejos turísticos del país tienen facilidades para deportes acuáticos tales como windsurf, vela y esquí acuático. Las instalaciones más lujosas de estas islas disponen de equipos completos de buceo y ofrecen también cursos.
Desplazarse en Filipinas es bastante sencillo. Las líneas Aéreas Filipinas, PAL, tienen vuelos regulares desde Batangas en el norte, hasta Tawi-Tawi en el sur. Varias compañías charter ofrecen vuelos a destinos turísticos en cualquier parte de Filipinas.
Aerolift Philippines vuela regularmente a Caticlan en la provincia Aklan, el punto principal para llegar a la isla de Boracay y a Dipolog, Zamboanga del Norte. Aerolift ha introducido un nuevo servicio a Bagabag, Nueva Vizcaya, que está a una hora y media por carretera de Banaue. Pacific Airways Inc., otra compañía aérea local, vuela a Cuyo y Coron en Palawan y a otros tres destinos en el país.
PAL, Pacific Airways y otras compañías charter utilizan cerca de 47 aeropuertos de los 300 distribuidos por todo el país.
|
|
El transporte terrestre proporciona una tranquila, aunque más larga, alternativa para viajar a los diferentes destinos, de manera especial en la isla de Luzón, la más importante. Sólo en Metro Manila, hay 45 compañias de autobuses y 50 touroperadores que ofrecen viajes en autobuses y minibuses con aire acondicionado.
Hay varias compañias de autobuses que tienen viajes de Manila a Davao. El viaje dura normalmente 36 horas, con varias paradas a lo largo del camino.
En la región de Visayas, compuesta principalmente por islas, hay compañias maritimas que ofrecen viajes regulares. Hay por lo menos 10 líneas marítimas que disponen de agradables viajes desde Manila. Los viajes de Manila a Visayas suelen durar entre 18 y 20 horas, según el destino. Para ir de isla en isla hay servicios de ferry.
La forma más sencilla de contratar un viaje puede ser a través de una agencia. En Metro Manila hay asociaciones de turismo como la Asociación de Touroperadores Filipinos, PHILTOA, y la Asociación Filipina de Transportistas Turísticos, CTTC, que ofrecen ayuda para el transporte. En Cebú existen dos asociaciones de Turismo: la Asociación para Viajes y Turismo de Cebú, CTTA, y la Asociación de Touroperadores de Cebú, CATO.
Las agencias de viaje se enrogullecen de ofrecer servicios de transporte para cualquier necesidad que los viajeros puedan tener.
Y, lo que es más importante, estos agentes mantienen un estándar muy alto de calidad de servicio y experiencia para resolver cualquier eventualidad que se les presente.
La comida en filipinas puede ser suculenta, exótica, fuerte, picante, dulce, agria, vistosa, pero siempre es una fiesta. Ya sea en un abigarrado tenderete en la calle o en un lujoso restaurante, la comida en Filipinas es una aventura garantizada. La gran variedad de la cocina, sea nativa, asiática o continental, se ve representada en la gran variedad de restaurantes y puestos de comida callejeros que hay en toda la ciudad.
La cocina filipina refleja su cultura, tanto en la variedad de los ingredientes como en la manera de prepararlos. El alimento básico es el arroz, aunque es habitual la influencia de las recetas extranjeras en la preparación de la comida. Por ejemplo, la leche de coco aún se usa como ingrediente lo cual es un legado gastronómico de los antepasados malayos de los filipinos. Los platos populares como lumpia (rollitos rellenos) o pancit (fideos) son de origen chino. Incluso el lechón (cerdo asado), que se considera el plato más famoso del país, tiene sus orígenes en China. La contribución española a la cocina filipina incluye platos como adobo, mechado, menudo y pochero.
Filipinas, país marítimo por excelencia, se enorgullece de la abundancia de mariscos. De hecho, muchos, si no todos los restaurantes, ofrecen mariscos preparado de una u otra manera, aunque la más popular es a la parilla (inihaw). Entre los platos de mariscos se encuentran: camarones, langosta de roca, congrejos, ostras y calamares. Un tipo de crustáceo delicioso que parece un cruce entre el cangrejo y la cigala, la curacha, es una atracción en sí misma de los restaurantes de Zamboanga, mientras que Davao sa ha hecho famoso por el "inihaw na panga", la cabeza abierta de atún asada a la parilla. Para cerrar una suntuosa comida hay una gran variedad de postres, que va desde la fruta fresca hasta las pastas deliciosas. El mango dulce es casi siempre el primero en la lista de postres.
Al visitante le espera una gran variedad de restaurantes, tanto en Metro Manila como en los provincias.
|
|
A una buena comida con frecuencia la sigue una buena diversión. Metro Manila se anima con la vida nocturna y es proclamada la capital de la diversión de Asia.
Cada noche hay conjuntos musicales difundiendo atractivos números de baladas sentimentales. Se puede escoger entre una gran variedad de música: pop, rock, jazz, entre otros. Algunos locales ofrecen actuaciones de bandas o cantantes especializados en música filipina o espectáculos con danzas populares del país.
Incluso al comprador más exigente le encantará hacer sus compras en Filipinas. Vaya donde vaya, el viajero siempre encontrará artículos de calidad a buen precio en todo el territorio de Filipinas.
Los productos filipinos incluyen artículos hechos a mano, como estatuas talladas e iconos religiosos, artículos para el hogar tales como lámparas tipo Tiffany realizadas en capiz, joyas de oro, plata, bronce, perlas, cestas, jarras y jarrones. También hay otros productos como ropa de diseño moderno y prendas de punto, así como ropajes tradicionales como barong tagalog, el traje nacional confeccionado con fibra de plátano (jusi) y piña (pina).
Los muebles filipinos, famosos en todo el mundo, son de bambú, mimbre o madera tallada, pudiéndose comprar por piezas sueltas o en conjuntos. Otros artículos son los productos de piel de serpiente y cocodrilo, las antiguedades y los productos elaborados con conchas.
En las ciudades principales, los grandes almacenes tienen una gran variedad de artículos importados tales como perfumería, telas y joyas, juguetes y aparatos electrónicos, con frecuencia a precios más bajos que en otros países.
En Filipinas, casi todo se puede comprar en Metro Manila. En el cinturón turístico de la calle Mabini, el turista puede adquirir una gran variedad de artículos en tiendas especializadas. Los turistas que llegan a Filipinas pueden realizar sus compras cómodamente en el complejo de tiendas libres de impuestos, "Fiesta Shopping Complex", situado a lado del Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino.
El pueblo filipino tiene fama de ser como trabajador y diligente. Sin embargo, a los filipinos les encanta divertirse y esto se refleja en las fiestas que se celebran en todo el país.
Las fiestas filipinas son una mezcla de conmemoraciones cristianas y elementos folklóricos celebradas con gran pompa y boato. Son muchas las razones por las que se celebran las fiestas: como acción de gracias, para honrar el santo patrón del pueblo, para celebrar una buena cosecha, o para representar hechos históricos. Algunas de las fiestas más populares son las de Pahiyas de Lucban y Sariaya, en Quezon, las Fiestas de San Clemente, de Angono, Rizal, la Fiesta de Carabao de Bulacan, la Parada Ng Lechon de Batangas, Ati-Atihan de Kalibo, Sinulo de Cebu, el festival de Masskara de Bacolod, el Festival de Moriones de Marinduque, el Festival de Lanzones de Camiguin y Santacruzan y Flores de Mayo que se celebran en toda la nación.