Bienvenidos
La Embajada de la República de Filipinas en Buenos Aires se encarga de promover y proteger los intereses de Filipinas y el bienestar de los ciudadanos Filipinos en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
¿Quisiera saber más sobre las actividades de la Embajada?
¿Quisiera hacer negocios con Filipinas?
EMBASSY NEWS
- Tuesday, 30 July 2024 Foreign Ministers Support PH, China's De-Escalation Efforts in the South China Sea
- Tuesday, 30 July 2024 DFA Spokesperson´s Response to the MFA Spokesperson´s Statement Regarding the 27 July 2024 RORE Mission in Ayungin Shoal
- Tuesday, 28 May 2024 DFA Statement of the New China Coast Guard Regulations
- Tuesday, 28 May 2024 DFA Statement on the Advisory Opinion of the International Tribunal of the Law of the Sea (ITLOS) on the Request Submitted by the Commission of Small Island States on Climate Change and International Law (Case No. 31)
- Tuesday, 28 May 2024 Press Release on China´s Fishing Moratorium Over the South China Sea
ANNOUNCEMENTS
- Thursday, 24 October 2024 Request for Quotation - For the Procurement of a Passenger Van (Non-Luxury) for the Philippine Embassy in Buenos Aires 2024
- Thursday, 10 October 2024 Notice of RERB Hearing - 21 October 2024
- Tuesday, 02 July 2024 Notice of RERB Hearing - July 2024
- Tuesday, 04 June 2024 Request for Quotation - For the Procurement of a Passenger Van (Non-Luxury) for the Philippine Embassy in Buenos Aires 2024
- Wednesday, 03 April 2024 Notice of RERB Hearing Cancellation April 2024
Bienvenidos
La Embajada de la República de Filipinas en Buenos Aires se encarga de promover y proteger los intereses de Filipinas y el bienestar de los ciudadanos Filipinos en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
¿Quisiera saber más sobre las actividades de la Embajada?
¿Quisiera hacer negocios con Filipinas?
¿Quiere invertir en Filipinas?
¿Quisiera viajar a Filipinas?
Contacto
Embajada de Filipinas
11 de Septiembre de 1888 N° 1011, C1426 BKG,
C1426AUI - Buenos Aires
Línea principal (Cancillería):
(+54-11)
Línea directa a Sección Consular:
(+54-11)
Teléfono Móvil de Servicio Oficial:
Horario después de oficina, fines de semana y vacaciones
Duty Officer: (+54-911) 6700-2333
Consular Mobile Hotline: (+54-911) 6700-5111
email:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
La República de Filipinas es una nación insular formada por un archipiélago de 7.107 islas ubicadas al sudeste de Asia. La distancia menor hasta la costa occidental del océano Pacífico es de unos 1.210 km. Limita al este con el mar de Filipinas, al oeste con el mar de la China Meridional, y al sur con el mar de Célebes. Al sur se encuentran las islas Molucas y las Célebes en Indonesia, al sudoeste la parte malaya de Borneo y directamente al norte está Taiwán. Las islas Filipinas están entre 116° 40' y 126° y 34' E longitud, y 4° 40' y 21° 10' N latitud.
Si le interesa conocer más acerca de la geografía del país vea
El área metropolitana de Metro Manila, que en sus comienzos era un pequeño asentamiento portuario, se transform con el tiempo en una metrpolis dinmica y un importante centro de negocios, comercio y educacin. Esta compuesta por cuatro ciudades y trece distritos municipales que cuentan con una extensin de 630 kilímetros cuadrados. Manila es la capital y la entrada principal del pías.
Metro Manila es una mezcla encantadora de lo nuevo y lo viejo; de viejas tradiciones y encantos de la vida moderna; de edificios antiguos y flamantes rascacielos; de pintorescos puestos callejeros y centros comerciales modernos; de museos impresionantes y discotecas y bares.
Los colonizadores españoles trasladaron la capital del país de Cebú a Manila en 1571. En el mismo año se comenzó la construcción de Intramuros, la ciudad amurallada, como sede eclesiástica y gubernamental. Los ecos de la historia aún reverberan en Intramuros y un recorrido por este lugar le permitiría al visitante comprender mejor el rico legado histórico de Manila.
|
|
Entre los atractivos turísticos de mayor concurrencia en Intramuros figuran los siguientes: el fuerte Santiago que sirvió de cuartel general de las tropas españolas y prisión para miles de filipinos, inclusive el héroe nacional, José Rizal; la catedral de Manila y la iglesia de San Agustín, las dos iglesias más antiguas en Filipinas, que ofrecen valiosas colecciones de objetos religiosos; y la casa Manila, una mansión del siglo XIX restaurada y acondicionada para el turismo que muestra objetos de decoración y muebles que datan del siglo XVI al XIX.
Fuera de Intramuros se encuentra el parque Rizal. Es un inmenso parque de césped bien cuidado que cuenta con fuentes, teatro al aire libre, jardín japonés, jardín chino, zonas para juegos infantiles y pista de patinaje. Yacen en el mismo parque los restos mortales del héroe nacional, Dr. José Rizal, preservados en un monumento erigido en la memoria del prócer nacional.
El complejo del Centro Cultural de Filipinas(CCP) es el centro nacional de las artes. Es el lugar predilecto para actuaciones de ballets, conciertos, obras de teatro y otros espectáculos culturales. En el mismo complejo se encuentra el Coconut Palace (Palacio del Coco), un testimonio vivo de la creatividad arquitectónica filipina, que fue hecho casi enteramente de materiales provenientes del coco y mezclados con otros materiales autóctonos. Asimismo, en el mismo complejo están ubicados el Centro Internacional de Convenciones de Filipinas (PICC), así como el Centro Filipino para el Comercio y Exposiciones Internacional (PHILCITE). Durante una visita al Centro Cultural de Filipinas, no hay que olvidarse de la espectacular puesta del sol en la bahía de Manila.
A tan sólo unos diez minutos del Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino se encuentra el Nayong Pilipino (Aldea Filipina), un parque temático de 13 hectáreas que muestra las distintas variedades de la cultura y atractivos existentes en el país. Allí se pueden apreciar las réplicas reducidas del volcán Mayon de Bicol, las terrazas de arroz de Banaue, las colinas ovaladas de Bohol y la cruz de Magallanes de Cebú, además de las ciudades en miniatura de las distintas regiones del país.
|
|
Makati, el centro de negocios y financiero del país, se distingue por sus construcciones modernas, numerosos centros comerciales, restaurantes gourmet, sitios para el ocio y exclusivos clubes deportivos. El Museo Ayala en Makati ofrece una exposición de dioramas que representan los distintos períodos de la historia filipina, invitando al visitante a recorrer varios siglos de la civilización filipina.
El norte de Luzón es una zona rica en vistas panorámicas, paisajes verdes y antiguas casas al estilo español.
La ciudad de Baguio, considerada la capital veraniega de Filipinas, se distingue del resto del país por sus pinos y por su clima más frío con una temperatura media anual de 20 grados centígrados. Está ubicada en la región de la Cordillera, a cinco horas por carretera desde Manila. Los turistas pueden visitar allí las instalaciones deportivas del Parque Burnham, el Parque Wright, y el Camp John Hay que era el centro de recreo de las tropas estadounidenses. Un campo de golf de 18 hoyos, considerado el más difícil en el país, es el orgullo de Camp John Hay. Baguio es también la sede de la Academia Militar Filipina.
Las terrazas de arroz de Banaue en la Cordillera, tienen fama de ser la octava maravilla del mundo. Las terrazas fueron "talladas" en las laderas de los cerros hace siglos por la tribu más milenaria de la zona, los ifugao. Si se extendiesen, las mismas tendrían 22.400 kilómetros de largo. Se recomienda incluir una excursión a Sagada, una zona llena de cuevas, muchas de las cuales son lugares de enterramiento de los ifugao. Asimismo, hay lagos y cascadas donde los turistas pueden darse un chapuzón.
|
|
En el noroeste de Luzón se encuentran las provincias de Ilocos Norte e Ilocos Sur donde se observa más la influencia española en Filipinas. Son cada vez más numerosos los visitantes que descubren la belleza y el encanto de Laoag, la capital de Ilocos Norte, que cuenta con un aeropuerto internacional y un considerable número de instalaciones turísticas de clase mundial. Uno de ellas es un campo de golf de 18 hoyos. Otros lugares de interés en Ilocos Norte son Paoay, Currimao, Batac, Dingras y Samat. Las iglesias de Ilocos Norte se destacan entre los atractivos de la provincia, tales como la catedral de San Guillermo y las iglesias de Paoay y de Santa Mónica.
La influencia española se manifiesta más en Vigan, Ilocos Sur. Las casas coloniales construidas en el siglo XVI siguen todavía en pie en el antiguo casco de la ciudad. Un recorrido por el Museo Ayala en Makati le proporcionará al turista más información sobre el pasado histórico de la provincia de Ilocos Sur.
En el viaje de ida y vuelta a Baguio o Ilocos, el visitante tiene una obligada parada en La Unión, la provincia preferida de los amantes de la playa. El golfo de Lingayen es el lugar idóneo para la práctica del deporte acuático.
En Cavite se encuentra la ciudad de Tagaytay que ofrece una encantadora vista panorámica de la zona. Situada en una cresta montañosa, la ciudad da al volcán más pequeño del país, el Taal. Lo llamativo de este volcán con un lago dentro de su cráter es su ubicación dentro de otro lago. El santuario de Aguinaldo en Cavite es de interés histórico dado que es el lugar donde se proclamó la independencia de Filipinas el 12 de junio de 1898. La isla de Corregidor, que sirvió de cuartel estadounidense durante la segunda guerra mundial, es otro atractivo turístico obligatorio.
|
Laguna es conocida por sus aguas termales volcánicas. El centro manantial de Hidden Valley en Alaminos, ubicado al pie del Monte Makiling, dispone de muchos baños de aguas termales situados entre la frondosa selva verde llena de helechos y orquídeas salvajes. En el monte Makiling hay un jardín botánico que ofrece una amplia variedad de flora filipina. Las ciudades de Paete y Pakil situadas a la orilla de laguna de Bay son conocidas por sus elaboradas tallas en madera.
En Batangas existen numerosos complejos turísticos con playas y sitios para la práctica del buceo. La localidad de Anilao es muy conocida por los practicantes del windsurf y las pequeñas islas de Ligpo, Bonito, Sombrero y Maricaban son lugares ideales para el snorkling y el buceo recreativo.
En Rizal se encuentra el santuario de la imagen milagrosa de Nuestra Señora de la Paz y del Buen Viaje que acoge un gran número de visitantes buscando su bendición antes de emprender largos viajes. El mes de mayo es la temporada festiva en Rizal durante la cual miles de peregrinos salen en largas procesiones hacia Antipolo. En noviembre, unas enormes figuras de hombres y mujeres, realizadas en cartón piedra, recorren las calles de Angono durante la Fiesta de los Gigantes.
|
Quezon es famosa por su fiesta de Pahiyas celebrada en las ciudades de Lucban y Sariaya. El 15 de mayo las fachadas de las casas en ambos pueblos se adornan con barquillos coloridos de arroz en forma de hojas, llamadas kiping, y decoradas con frutas y verduras en unos arreglos artísticos. La fiesta se celebra en honor de San Isidro Labrador como acción de gracias por la cosecha.
Puerto Princesa, la capital, es la ciudad más importante de esta provincia y el punto de partida para viajar a otras islas.
El parque nacional de San Pablo está formado por un río subterráneo de ocho kilómetros de largo. Las cuevas jalonadas con formaciones de estalactitas y estalagmitas son una gran atracción para los turistas. Animales en estado salvaje abundan en la isla de Calauit, al norte de Palawan. Declarada una reserva en 1976, Calauit guarda una mezcla de animales exóticos africanos y animales autóctonos de Filipinas.
A las cuevas de Tabon en el sur de Palawan, se les conoce como la "cuna de civilización" de Filipinas. Situadas en las montañas de Lipuon Point, el complejo de 29 cuevas es un tesoro de objetos arqueológicos y de huesos fosilizados del hombre de Tabon.
|
|
Palawan está lleno de lugares idóneos para el buceo, cada uno de los cuales ofrece una singular muestra de vida marina. Los arrecifes de Tubbataha son los mejores en el área.
La provincia de Cebú es el segundo punto de entrada internacional del país. Se encuentra en el centro de las Islas Visayas. Cebú se compone de 167 islas, con la ciudad de Cebú como capital de la provincia. Es también la ciudad más antigua de Filipinas y ha sido denominada la "ciudad reina del sur".
La costa de Cebú ofrece numerosos centros balnearios. Los más lujosos están dotados de equipamiento completo para el buceo, y disponen de excelentes lugares para windsurf y otros deportes acuáticos. La mayor concentración de estos centros está en la isla de Mactan.
Otros lugares idóneos para el buceo son las playas de Búyon y Moalboal y las de las islas del Pescador y Badian. Las atracciones históricas de la ciudad de Cebú y sus alrededores incluyen la cruz de Magallanes, colocada por el explorador portugués para conmemorar el lugar donde se bautizaron los primeros filipinos, y la basílica menor del Santo Niño que conserva la estatua del Santo Niño, la reliquia más antigua de Filipinas.
|
|
La isla de Bohol es muy famosa por sus miles de colinas en forma de conos llamadas "colinas de chocolate". Estas colinas de piedra caliza cambian del color verde durante la época de lluvia al marrón (color chocolate) en verano, extendiéndose a lo largo y ancho de las ciudades de Carmen, Butuan y Sagbayan. Bohol es el habitat del mono "tarsius" (el mono más pequeño del mundo), y el lugar donde el conquistador español Miguel López de Legaspi y el jefe de la isla, Sikatuna, firmaron con su propia sangre un tratado de paz entre los dos pueblos.
Como Cebú, Bohol cuenta con una amplia variedad de complejos turísticos, especialmente en Panglao y sitios ideales para el buceo que ofrecen una extraordinaria vida marina, entre los cuales se destaca la isla de Balicasag, a 45 minutos en lancha desde Panglao.
La provincia de Iloilo situada en la región de Visayas Occidental está a una hora en avión desde Manila. Se enorgullece de poseer varios edificios históricos que incluyen iglesias y casas ancestrales así como playas hermosas.
El museo de Iloilo en la ciudad de Iloilo tiene una extensa colección de artefactos arqueológicos de las islas visayas que van desde los fósiles prehistóricos a los artículos religiosos. La mayoría de las iglesias al estilo español se encuentran fuera de la ciudad. Entre ellas se destacan las de Tigbauan, Guimbal, San Joaquín y Dingle, y la más interesante de todas es la de Miag-ao dado que su fachada es una muestra de la creatividad filipina en el tallado de piedras y maderas.
|
|
Al otro lado del estrecho de Guimaras desde Iloilo, está la provincia de Negros Occidental, la capital azucarera de Filipinas. La ciudad de Bacolod, la capital de la provincia, tiene tres campos de golf que la convierten en el centro de golf de las Visayas.
Con la apertura de la Bacolod Convention Plaza quedan disponibles las instalaciones para congresos y eventos. En el mes de octubre, durante el festival de Masskara, los habitantes de Bacolod andan con una sonrisa bien ancha. Masskara que significa "muchas caras", fue concebido para levantar la moral de la gente local en plena crisis económica en 1980.
La provincia de Aklan, también en la región de Visayas Oeste, posee dos grandes atracciones: el festival de Ati-Atihan y la famosa isla de Boracay con sus famosas playas de arena blanca.
Cada tercer semana de enero, las calles de Kalibo cobran vida cuando los habitantes conmemoran el hecho histórico del comercio del trueque entre los datus (jefes) visitantes de Borneo y los aborígenes de la región. El festival, llamado Ati-Atihan, es un acontecimiento desenfrenado al mejor estilo carnavalesco en la cual los participantes se pintan de negro con hollín, se visten con trajes aborígenes y bailan por las calles al ritmo hipnótico de centenares de tambores. La isla de Boracay es otra de las atracciones de Aklan. Su atractivo principal son sus playas de arena blanca como el talco con una textura tan fina como el azúcar impalpable y de aguas claras como el cristal. La belleza natural de esta isla de 7 kilometros no se encuentra en ninguna otra parte del país.
El segundo grupo de islas más importante del país es Mindanao que queda en la parte meridional de Filipinas.
Davao, que tiene un aeropuerto internacional, es el centro industrial de Mindanao y está compuesta de tres provincias y una ciudad. La ciudad de Davao es la más grande del mundo en cuanto a extensión, ya que tiene una superficie de 244.000 hectáreas.
El monte Apo, a 2.954 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta del país, y es la morada del águila filipina que está en peligro de extinción.
|
|
Un paseo por la ciudad y sus alrededores llevará al visitante a Dabaw Etnica, un pequeño asentamiento de la tribu mandaba; al museo Dabaw, cuya exposición incluye objetos de artesanía, trajes tribales; y a los templos taoísta y budista de Lon Wa. También se puede visitar las granjas Greenhills y Derling donde resplandecen las orquídeas de Davao. La orquídea waling-waling es la reina de las orquídeas de la provincia debido a su color y tamaño.
El Club de Golf Apo que tiene18 hoyos está abierto a los visitantes y ofrece una vista panorámica de los alrededores.
La exótica ciudad de Zamboanga es una amalgama de razas en el sur de Filipinas. En Zamboanga y sus alrededores se encuentran cinco etnias indígenas, a saber: los badjao, los subanon, los samas, los tausug y los yakan.
Si bien la influencia musulmana es visible en la arquitectura, los cristianos forman el 80 por ciento de todos los habitantes de Zamboanga y el 20 por ciento restante pertenecen en su mayoría a la religión musulmana.
Las mayores atracciones populares de la provincia son el fuente del Pilar; el parque de Pasonanca, con su jardín botánico; el Río Hondo; y Taluksangay, donde los miembros de la tribu samal viven en sus chozas sobre soportes. El Hotel Lantaka es un lugar ideal para los visitantes que quieren hacer compras. En el mar cercano se encuentran las embarcaciones musulmanas, llamadas vintas, con velas multicolores, llenas de objetos de artesanía como esteras, utensilios de bronce y hermosos tejidos indígenas. La isla de Santa Cruz, a unos 25 minutos en barca desde la ciudad, es conocida por su playa de coral rosa, mientras que la isla de Samal es un sitio ideal para la natación y el snorkling.
Las artes como la música formaban parte de la vida pre-hispánica en Filipinas. Los instrumentos musicales como la flauta y la guitarra de bambú y el gong, eran utilizados en épocas que datan del año 500. Existían también canciones indígenas para las distintas fases de la vida - el nacimiento, la infancia, el noviazgo, el matrimonio y la muerte. La pintura, en especial sobre el cuerpo humano, se practicaba también. Las primeras personas encontradas por Magallanes y su tripulación eran indígenas con tatuajes que llamaron "pintados".
|
Los primeros exploradores y cronistas españoles se sorprendieron cuando se enteraron que la escritura ya estaba desarrollada en muchas partes del archipiélago y que muchos indígenas eran alfabetos. Las primeras escrituras estaban probablemente hechas en materiales perecederos tales como las hojas y las cortezas de los árboles así que los investigadores y los antropólogos no pudieron determinar con exactitud cuando fueron realizadas las primeras escrituras en el país. Creen que podría haber sido desarrollada entre 200 años AC y 1.200 DC, inicialmente para anotar transacciones comerciales y posteriormente para apuntar canciones, cuentos populares, poesía y otras formas de la literatura.
|
Diversidad de culturas en el país
La existencia de un variado número de diferentes idiomas, dialectos y de tradiciones religiosas ha hecho que los filipinos no hayan desarrollado una única cultura nacional. Durante muchos siglos, la evolución de la historia cultural de Filipinas ha tenido una naturaleza local, enriquecida con influencias de China, Malaysia, España y Estados Unidos. Los elementos populares indígenas encontraron expresión en la literatura y en la música, así como en otras formas culturales. Entre los deportes tradicionales se encuentran el arnis, un tipo de esgrima con palos de madera, y el sipa, un juego muy parecido al voleibol, excepto en que los jugadores usan tanto los pies como sus manos y brazos. Las peleas de gallos y el boxeo son muy populares y la influencia cultural estadounidense se aprecia en la popularidad del béisbol y del baloncesto.
Una de las características más notables de la sociedad filipina es la tradición de una fuerte fidelidad familiar. Esto se refleja en la ausencia de instituciones geriátricas, dedicadas a acoger a las personas mayores, y de orfanatos. Desde la época precolonial, las mujeres filipinas tenían elevadas posiciones en la sociedad y, en la actualidad, continúan desempeñando importantes cargos en la vida económica, social y política.
Además de las bibliotecas universitarias, las principales bibliotecas del país son la Biblioteca de la Ciudad de Manila, la Biblioteca Nacional y la biblioteca del Instituto de la Ciencia y de Información Tecnológica, todas en Manila. El Museo y la Biblioteca Memorial López, en Pasay, tienen colecciones de pinturas de los principales artistas filipinos, así como las cartas y manuscritos del escritor y patriota José Rizal.
|
|
El Museo de Santo Tomás, en Manila, tiene las colecciones arqueológicas y de historia natural más destacadas, que ilustran la historia de las islas. El Museo Nacional, en Manila, tiene divisiones de antropología, botánica, geología y zoología, junto a colecciones de arte y un planetario.
La literatura filipina anterior a la llegada de los españoles consistía en historias populares de transmisión oral y proverbios que circulaban en los diversos dialectos de las islas. La literatura bajo la influencia española fue en un principio poética y religiosa y se desarrolló posteriormente bajo la influencia estadounidense hacia la narrativa y el teatro. Entre los escritores de Filipinas se encuentran el novelista José Rizal, Francisco Balagtas, poeta y filósofo, José García Villa, poeta y uno de los escritores más destacados en narrativa corta, Carlos P. Rómulo, periodista y diplomático, el poeta y dramaturgo Claro Recto, el poeta, novelista y dramaturgo Nick Joaquín, y Pas Marques Benitz, un escritor de narrativa corta.
El kundiman, una combinación de palabras y música, es único en las islas. Entre los músicos de fama de Filipinas destacan Rodolfo Cornejo, compositor y director musical, Antonino Buenaventura, director musical, y Antonio J. Molina, director musical y compositor. Los bailes populares son también destacados y hay muchos bailes ceremoniales y tradicionales para diferentes ocasiones.
|
|
Las artes y la música
Los filipinos estuvieron expuestos a las artes y la música europea con la introducción del violín, el piano, el arpa, la guitarra y otros instrumentos. El órgano de bambú en Las Piñas, construido en 1.818, forma parte del legado de la música filipina durante la época colonial. Los bailes populares mexicanos como la polca, la jota y el rigodón influyeron en la danza nativa filipina.
Calendario gregoriano
Fueron los españoles que sincronizaron el calendario filipino con el resto del mundo a través de la introducción del calendario gregoriano en 1844.
Manila y Cebu son las principales ciudades de entrada y a ellas llegan las compañías aéreas y las líneas marítimas y más importantes. Existen además varios vuelos charter para viajes especiales.
Manila dispone del Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino y Cebu del Aeropuerto Internacional de Mactan.
El Aeropuerto Internacional de Manila recibe 26 líneas aéreas importantes. Hay varios vuelos directos desde Tokio, Singapur y otros países al Aeropuerto Internacional de Cebu recibe.
Philippine Airlines, las líneas aéreas filipinas, vuela a 26 destinos en 20 países.
El Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino, NAIA, está a siete km del centro de la ciudad. Manila dispone también de un aeropuerto nacional situado a un kilometro del aeropuerto internacional. El aeropuerto Internacional de Mactan está situado a 45 minutos del centro de Cebu.
|
|
Ambos aeropuertos internacionales disponen de varias facilidades para los viajeros, tales como tiendas de artículos libres de impuestos, tiendas de regalo, oficinas de información turística, representantes de hoteles y agencias de viajes y servicios de alquiler de coches. El NAIA tiene bancos, servicios de correo, una clínica y una consigna.
Todos los visitantes con pasaporte en regla pueden entrar en el país sin visado y permanecer 21 días si disponen de billetes para continuar su viaje, a excepción de ciudadanos de países que no mantienen relaciones diplomáticas con Filipinas o los que carecen de nacionalidad. Los ciudadanos de Taiwán y Hongkong necesitan permisos especiales de entrada. Los visados y permisos se pueden solicitar en las embajadas y consulados filipinos.
Se le requiere al visitante un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en caso de que pocediera de una zona infectada.
Los que visitan el país pueden traer los siguientes artículos libres de impuestos: 400 cigarillos o dos latas de tabaco y dos botellas de bebidas alcohólicas de no más de un litro cada una.
El pago a los mozos es de 10 pesos por maleta. La propina adicional es opcional.
La compañía AVIS es el único servicio de taxi autorizado en la zona de llegadas del NAIA. Estos taxis se pueden alquilar sólo por medio de cupones. A los pasajeros que prefieran usar los coches del hotel, se les pone en contacto con los representantes de los hoteles en los mostradores designados al efecto en la sala de llegadas.
Aéreo: Las lineas aéreas filipinas, PAL, facilitan servicios de ida y vuelta a 45 destinos fuera de Manila. Los aviones de Aerolift, con capacidad para 19 personas, vuelan a 4 destinos en el país. Pacific Air vuela a 5 destinos y proporciona vuelos charter a cualquier parte del país.
Triciclos, minibuses y autobuses ofrecen una manera barata de ir a muchos lugares. Existen también taxis con contador disponibles en los grandes hoteles.
|
|
En Manila existe el LTR, un tren elevado, que proporciona un servicio rápido y eficaz desde Baclaran en el sur hasta Kalookan, en el norte. Hay 15 estaciones a lo largo del trayecto. El recorrido completo dura unos 30 minutos.
En las ciudades más importantes, los tour operadores ofrecen coches de alquiler y autobuses con aire-acondicionado. La mayoría de los hoteles tienen servicio de limusinas.
La tasa de salida es de 550 pesos o US$ 10 a pagar solo en la moneda filipina, para todos los pasajeros con destinos internacionales.
Desde marzo a mayo es caluroso y seco, con temperaturas que van de 22 a 32 grados centigrados. De junio a octubre es fresco, con temperaturas entre los 22 y 28 grados centigrados. La humedad media durante todo el año es de un 77 por ciento.
Se recomienda llevar ropa ligera e informal. Son necesarias prendas de más abrigo sólo para los viajes a las regiones montañosas.
Para ocasiones formales, se puede usar el traje occidental y la corbata, o el barong tagalog filipino, el traje nacional del país.
|
|
El idioma nacional es el Filipino. Filipinas es la tercera nacion del mundo en cuanto a angloparlantes. El uso del inglés extiende a casi todo el país, particularmente en los medios de comunicación, el mundo de los negocios y la administración.
Las oficinas gubernamentales y privadas abren de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Algunas empresas abren los sabados de 9 a 12 del mediodía. La mayoría de los centros comerciales, grandes almacenes y supermercados abren a diario de 10 de la mañana a 7:30 de la tarde. Los bancos abren de 9 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes.
Filipinas tiene un servicio moderno y eficiente de comunicaciones, así como servicio telefónico directo internacional, telex, fax, servicio de entrega rápida a todo el mundo, servicio postal y servicio telegráfico.
La moneda oficial es el peso filipino, dividido en 100 centavos. Los billetes de banco son de 500,100,50,10 y 5 pesos. Las monedas son de 1, 5, 25, 50 centavos y de 1 y 5 pesos.
La tasa de cambio en la actualidad (julio de 2004) es de aproximadamente 55 pesos al dólar norteamericano.
La mayoría de las monedas extranjeras pueden cambiarse en los bancos, hoteles y los concesionarios autorizados. Fuera de Manila, se admite, básicamente, el pago en pesos filipinos. En los pricipales hoteles, complejos turísticos, tiendas y restaurantes se admiten tarjetas de crédito.
En los principales establecimientos, tanto en Manila como fuera de ella, se admiten tarjetas de crédito internacionales tales como la Visa, Diners Club, Bank Americard, Mastercard y American Express.
|
|
La práctica corriente es dejar el 10 por ciento del total de la cuenta en concepto de propina. Sin embargo, la mayoría de los hoteles y restaurantes incluyen un 10 por ciento como tasa de servicio, haciendo opcional la propina adicional.
Tiendas libres de impuestos están situadas en las áreas de salida y de tránsito de los aeropuertos internacionales en Manila y Cebu. El Duty Free Shopping Center se encuentra en frente del NAIA. Es el centro libre de impuestos más grande del país, con articulos de calidad importados y productos nacionales seleccionados para la exportación.
La electricidad es de 220 voltios y de 60 ciclos. La mayoría de los hoteles de Metro Manila tienen enchufes para 110 y 220 voltios.
Filipinas ofrece una gran variedad de instalaciones de alojamiento, para toda clase de viajeros. Hay hoteles en las ciudades, complejos turísticos en la playa y bungalows, con habitaciones que van desde las más sencillas hasta las más lujosas, todas con el mejor y más eficiente servicio.
Los hoteles vienen clasificados como: de lujo, de primera clase, de clase estándar y económica. Filipinas tiene más de 14.000 plazas hoteleras. Metro Manila, la principal entrada a Filipinas, dispone de más de8 mil plazas. Hay 4.350 habitaciones de lujo y 3.116 habitaciones de primera clase. Cebú, la segunda ciudad del país, tiene 1.561 habitaciones hoteleras.
Los hoteles en Filipinas gozan de una gama completa de comodidades e instalaciones para el ocio, que satisfacen las necesidades de sus huéspedes, tales como grandes salas para espectáculos, centros para negocios, boutiques, restaurantes y cafés. Todos los hoteles de lujo disponen de piscinas y algunos incluso de baños termales.
Fuera de Metro Manila hay complejos turísticos que proporcionan un ambiente mucho más relajado. En total, existen 4.258 habitiaciones en los complejos turísticos del país. La mayoría de estas instalaciones se reparte entre Batangas, Palawan, las islas Visayas de Cebú, Boracay y Bohol, así como Davao en Mindanao. Casi todos los complejos turísticos del país tienen facilidades para deportes acuáticos tales como windsurf, vela y esquí acuático. Las instalaciones más lujosas de estas islas disponen de equipos completos de buceo y ofrecen también cursos.
Desplazarse en Filipinas es bastante sencillo. Las líneas Aéreas Filipinas, PAL, tienen vuelos regulares desde Batangas en el norte, hasta Tawi-Tawi en el sur. Varias compañías charter ofrecen vuelos a destinos turísticos en cualquier parte de Filipinas.
Aerolift Philippines vuela regularmente a Caticlan en la provincia Aklan, el punto principal para llegar a la isla de Boracay y a Dipolog, Zamboanga del Norte. Aerolift ha introducido un nuevo servicio a Bagabag, Nueva Vizcaya, que está a una hora y media por carretera de Banaue. Pacific Airways Inc., otra compañía aérea local, vuela a Cuyo y Coron en Palawan y a otros tres destinos en el país.
PAL, Pacific Airways y otras compañías charter utilizan cerca de 47 aeropuertos de los 300 distribuidos por todo el país.
|
|
El transporte terrestre proporciona una tranquila, aunque más larga, alternativa para viajar a los diferentes destinos, de manera especial en la isla de Luzón, la más importante. Sólo en Metro Manila, hay 45 compañias de autobuses y 50 touroperadores que ofrecen viajes en autobuses y minibuses con aire acondicionado.
Hay varias compañias de autobuses que tienen viajes de Manila a Davao. El viaje dura normalmente 36 horas, con varias paradas a lo largo del camino.
En la región de Visayas, compuesta principalmente por islas, hay compañias maritimas que ofrecen viajes regulares. Hay por lo menos 10 líneas marítimas que disponen de agradables viajes desde Manila. Los viajes de Manila a Visayas suelen durar entre 18 y 20 horas, según el destino. Para ir de isla en isla hay servicios de ferry.
La forma más sencilla de contratar un viaje puede ser a través de una agencia. En Metro Manila hay asociaciones de turismo como la Asociación de Touroperadores Filipinos, PHILTOA, y la Asociación Filipina de Transportistas Turísticos, CTTC, que ofrecen ayuda para el transporte. En Cebú existen dos asociaciones de Turismo: la Asociación para Viajes y Turismo de Cebú, CTTA, y la Asociación de Touroperadores de Cebú, CATO.
Las agencias de viaje se enrogullecen de ofrecer servicios de transporte para cualquier necesidad que los viajeros puedan tener.
Y, lo que es más importante, estos agentes mantienen un estándar muy alto de calidad de servicio y experiencia para resolver cualquier eventualidad que se les presente.
La comida en filipinas puede ser suculenta, exótica, fuerte, picante, dulce, agria, vistosa, pero siempre es una fiesta. Ya sea en un abigarrado tenderete en la calle o en un lujoso restaurante, la comida en Filipinas es una aventura garantizada. La gran variedad de la cocina, sea nativa, asiática o continental, se ve representada en la gran variedad de restaurantes y puestos de comida callejeros que hay en toda la ciudad.
La cocina filipina refleja su cultura, tanto en la variedad de los ingredientes como en la manera de prepararlos. El alimento básico es el arroz, aunque es habitual la influencia de las recetas extranjeras en la preparación de la comida. Por ejemplo, la leche de coco aún se usa como ingrediente lo cual es un legado gastronómico de los antepasados malayos de los filipinos. Los platos populares como lumpia (rollitos rellenos) o pancit (fideos) son de origen chino. Incluso el lechón (cerdo asado), que se considera el plato más famoso del país, tiene sus orígenes en China. La contribución española a la cocina filipina incluye platos como adobo, mechado, menudo y pochero.
Filipinas, país marítimo por excelencia, se enorgullece de la abundancia de mariscos. De hecho, muchos, si no todos los restaurantes, ofrecen mariscos preparado de una u otra manera, aunque la más popular es a la parilla (inihaw). Entre los platos de mariscos se encuentran: camarones, langosta de roca, congrejos, ostras y calamares. Un tipo de crustáceo delicioso que parece un cruce entre el cangrejo y la cigala, la curacha, es una atracción en sí misma de los restaurantes de Zamboanga, mientras que Davao sa ha hecho famoso por el "inihaw na panga", la cabeza abierta de atún asada a la parilla. Para cerrar una suntuosa comida hay una gran variedad de postres, que va desde la fruta fresca hasta las pastas deliciosas. El mango dulce es casi siempre el primero en la lista de postres.
Al visitante le espera una gran variedad de restaurantes, tanto en Metro Manila como en los provincias.
|
|
A una buena comida con frecuencia la sigue una buena diversión. Metro Manila se anima con la vida nocturna y es proclamada la capital de la diversión de Asia.
Cada noche hay conjuntos musicales difundiendo atractivos números de baladas sentimentales. Se puede escoger entre una gran variedad de música: pop, rock, jazz, entre otros. Algunos locales ofrecen actuaciones de bandas o cantantes especializados en música filipina o espectáculos con danzas populares del país.
Incluso al comprador más exigente le encantará hacer sus compras en Filipinas. Vaya donde vaya, el viajero siempre encontrará artículos de calidad a buen precio en todo el territorio de Filipinas.
Los productos filipinos incluyen artículos hechos a mano, como estatuas talladas e iconos religiosos, artículos para el hogar tales como lámparas tipo Tiffany realizadas en capiz, joyas de oro, plata, bronce, perlas, cestas, jarras y jarrones. También hay otros productos como ropa de diseño moderno y prendas de punto, así como ropajes tradicionales como barong tagalog, el traje nacional confeccionado con fibra de plátano (jusi) y piña (pina).
Los muebles filipinos, famosos en todo el mundo, son de bambú, mimbre o madera tallada, pudiéndose comprar por piezas sueltas o en conjuntos. Otros artículos son los productos de piel de serpiente y cocodrilo, las antiguedades y los productos elaborados con conchas.
En las ciudades principales, los grandes almacenes tienen una gran variedad de artículos importados tales como perfumería, telas y joyas, juguetes y aparatos electrónicos, con frecuencia a precios más bajos que en otros países.
En Filipinas, casi todo se puede comprar en Metro Manila. En el cinturón turístico de la calle Mabini, el turista puede adquirir una gran variedad de artículos en tiendas especializadas. Los turistas que llegan a Filipinas pueden realizar sus compras cómodamente en el complejo de tiendas libres de impuestos, "Fiesta Shopping Complex", situado a lado del Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino.
El pueblo filipino tiene fama de ser como trabajador y diligente. Sin embargo, a los filipinos les encanta divertirse y esto se refleja en las fiestas que se celebran en todo el país.
Las fiestas filipinas son una mezcla de conmemoraciones cristianas y elementos folklóricos celebradas con gran pompa y boato. Son muchas las razones por las que se celebran las fiestas: como acción de gracias, para honrar el santo patrón del pueblo, para celebrar una buena cosecha, o para representar hechos históricos. Algunas de las fiestas más populares son las de Pahiyas de Lucban y Sariaya, en Quezon, las Fiestas de San Clemente, de Angono, Rizal, la Fiesta de Carabao de Bulacan, la Parada Ng Lechon de Batangas, Ati-Atihan de Kalibo, Sinulo de Cebu, el festival de Masskara de Bacolod, el Festival de Moriones de Marinduque, el Festival de Lanzones de Camiguin y Santacruzan y Flores de Mayo que se celebran en toda la nación.